EL PODER DE LA GUAYUSA


“GUAYUSA: UN ESTIMULANTE NATURAL ÚNICO“


INTRODUCCIÓN
En este ensayo se intenta demostrar y analizar las propiedades que hacen de la guayusa una planta con grandes beneficios para el cuerpo. “En el Ecuador se reconocen 8 especies del género Ilex, siendo el Ilex guayusa el utilizado para consumo humano.” (Espinoza, 2013). La Ilex guayusa o guayusa como es llamada comúnmente, es una planta nativa de la selva amazónica del Ecuador. “Aunque en gran parte del mundo se la desconoce, la guayusa forma parte de la cultura y economía ecuatoriana desde hace más de 2000 años y es cultivada en pequeñas fincas y agricultores locales” (Innatia, 2017).

Las hojas de guayusa han sido tradicionalmente utilizadas por las poblaciones originarias de la Amazonia ecuatoriana, dándole así a esta planta un papel especial en la cultura indígena “Se la utilizaba como bebida medicinal atribuyéndole innumerables virtudes desde diurético y desintoxicante natural, hasta efectiva para problemas de fertilidad” (Infusionistas, 2017). “Tradicionalmente las familias se levantan a las 3:00 am para beber la infusión junto a los más ancianos. En este momento tan especial, ellos les enseñan a los más jóvenes lo esencial de la vida, los valores, leyendas y técnicas de supervivencia”. (Innatia, 2017). También se la utilizaba como un estimulante para mantenerse despiertos en los conflictos entre familias (Espinoza, 2013).

“La guayusa es una planta de la cual las hojas se secan y se elabora con ellas un té el cual presenta un sabor suave y con aroma agradable al que se le atribuye las siguientes propiedades: estimulante nervioso y muscular, digestivo, expectorante y reductor del nivel de glucosa en sangre”. (Espinoza, 2013). Generalmente la guayusa es utilizada para mejorar síntomas de fatiga y combatir el estrés (Innatia, 2017). Como podemos darnos cuenta el té de guayusa causa un gran bien en el cuerpo y ha sido utilizado desde muchos años atrás. ¿Pero qué es lo que lo hace ya sea dulce o que presente grandes beneficios? Pues eso son sus propiedades químicas y estimulantes las cuales conoceremos más a fondo.


DESARROLLO
La Guayusa es una planta medicinal, energizante y antioxidante y que reúne las mejores características del café, el té verde y el chocolate, en una sola bebida 100% natural. (La hora, 2016). En el 2009, Francisco Mantilla, gerente general de RUNA y conocedor del tema, asegura que la guayusa es más efectiva que el café, porque tiene la misma cantidad de cafeína y que el té verde, pues cuenta con el doble de oxidantes. (La hora , 2016).

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Las hojas de guayusa contienen cafeína en cantidades variables, superiores a las del café y el té; contiene además teobromina y cantidades menores de teofilina y otras metilxantinas (latiendanaturalista, n.d.). La teobromina es un estimulante que generalmente se encuentra en el chocolate, y la teofilina que se encuentra en el té verde. (Espinoza, 2013). Mantilla asegura que una infusión de esta planta contribuye a una mejor concentración en las tareas diarias (La hora , 2016).

FUNCIONES DE LAS PROPIEDADDES ESTIMULANTES Y SUS BENEFICIOS
Como punto general se toma a las Metilxantinas  las cuales son un grupo de alcaloides estimulantes del sistema nervioso central, entre estas encontramos la cafeína, es una sustancia amarga que tiene muchos efectos en el metabolismo del cuerpo incluyendo la estimulación del sistema nervioso central. Esta pude hacerlo sentirse más alerta y aumentar su energía.                 “Es como una droga de la civilización occidental y otras culturas la cual ha sido un gran aporte para la civilización. Por ejemplo las personas toman café para mantenerse despiertos o estar más claros en sus ideas, pero viéndola desde otro punto no tan factible provoca una adicción no tan sana para el cuerpo (Andrade, 2016).

Otra que entra en este grupo es la teofilina la cual relaja y abre las vías respiratorias, facilitando la respiración y finalmente la teobromina la cual produce un efecto estimulante y relajante para el corazón. La guayusa es una planta que contiene todos los aminoácidos esenciales para el ser humano y tiene una alta actividad antioxidante mayor al té verde comercial (Espinoza, 2013).

“Por otro lado, la cantidad de antioxidantes que posee neutraliza los radicales libres y ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro. También contiene ácidos clorogénicos, que son usados para contribuir a la salud cardiovascular, reducen la presión arterial alta y regulan el peso corporal.                                                                                     Asimismo, contiene 15 aminoácidos esenciales y ácido ferúlico, con lo cual puede mejorar la circulación sanguínea” según la Marca internacional RUNA.

CONCLUSIÓN
Por medio de la respectiva investigación realizada sobre la guayusa y sus propiedades se obtuvo información bibliográfica muy valiosa la cual contaba con la información necesaria para concluir lo siguiente: La guayusa es un tipo de especie de planta única y muy antigua. Tanto en el pasado como en la actualidad cumple con funciones medicinales dentro de las comunidades indígenas de la amazonia ecuatoriana.
Antes no se tenía conocimiento de la guayusa y sus beneficios, ahora con la ayuda de la organización internacional Runa se la está dando a conocer y comercializar en el mercado a nivel nacional y mundial en países como Estados Unidos y Europa. Gracias a ello ahora la guayusa salió de su zona de confort y se estima que va a ser tratada con mayor importancia tanto nacional e internacionalmente.


En la composición de las hojas de la guayusa se esconden grandes beneficios para el cuerpo humano. De la guayusa se obtiene un té 100% natural la cual reúne las mejores características tanto del café, como del té y el chocolate. Es una planta la cual contiene propiedades estimulantes que la hacen dulce, energética y relajante. El té de guayusa es más efectivo que el café y el té verde. Y finalmente las propiedades estimulantes que posee la guayusa es lo que la hace única y especial. 

 BIBLIOGRAFIA

Andrade, J. (19 de Septiembre de 2016). Propiedades estimulantes de la guayusa . (S. Loja, Entrevistador)
Espinoza, G. J. (2013). El aprovechamiento de la guayusa. En G. J. Espinoza, El aprovechamiento de la guayusa (págs. 2-3). Macas: Fundación Chankuap.
Infusionistas. (2017). Guayusa, hojas de la amazonia ancestral. Obtenido de Infusionistas : http://infusionistas.com/guayusa-hojas-de-la-amazonia-ancestral/
Innatia. (2017). Guayusa: qué es y para qué sirve esta bebida energizante de Ecuador. Obtenido de Innatia: http://te.innatia.com/c-otros-tes-infusiones/a-la-guayusa-una-excelente-alternativa-para-el-cafe-6135.html
La hora . (6 de marzo de 2016). La guayusa te energiza todo el día. La hora .
La hora. (sábado de octubre de 2016). La guayusa, medicina ancestral con beneficios. La hora.
latiendanaturalista. (s.f.). Plantas Medicinales Aprobadas en Colombia. Obtenido de latiendanaturalista: http://www.latiendanaturista.com/vademecum/guayusa.htm
RUNA. (s.f.). Guayusa . Obtenido de RUNA: http://runa.com.ec/guayusa/





Comentarios

Entradas populares